Este blog a sido diseñado con la finalidad de conocer un poco sobre el concepto de animismo,el animismo en el niño y algunas de las etapas que lo representa.
Animismo infantil.
El animismo infantil es la tendencia a concebir las cosas como si estuvieran vivas y dotadas de intenciones, es una de las características de la forma infantil de ver el mundo. El animismo coexiste con el antropomorfismo que concibe la animación de todos los seres en analogía con la del hombre. En una primera etapa (6-7 años), está vivo al principio, todo objeto que ejerce una actividad, referida esencialmente a una utilidad humana: la lámpara encendida, el horno que calienta, la luna que ilumina, etc. Después (8-9 años) la vida está reservada a las cosas que se mueven o pueden ser movidas y finalmente a los cuerpos que parecen moverse por sí mismos, como los astros o el viento. A la vida está ligada, por otra parte, la conciencia, pero no una conciencia idéntica a la de los hombres, sino el mínimo de saber y de intencionalidad necesarias a las cosas para llevar a cabo sus acciones y, principalmente para moverse y dirigirse hacia los objetivos que se le asignan. Es por ello que las nubes saben que avanzan, puesto que llevan la lluvia y, sobre todo, avanza la noche, puesto que la noche es una gran nube negra que cubre el cielo cuando conviene dormir; el viento sabe que sopla y el sol que avanza. Más adelante (10-11 años) sólo está dotado de conciencia el movimiento espontáneo; por ejemplo, las nubes ya no saben nada ‹‹puesto que el viento las impulsa››, pero, con respecto al viento se precisa que no sabe nada ‹‹porque no es una persona››, pero que ‹‹sabe que sopla›› porque es él quien sopla. Los astros son concebidos como particularmente inteligentes. En la última etapa (11-12) del animismo, los niños ya comienzan a considerar como vivos sólo a los organismos biológicamente vivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)